viernes, 30 de marzo de 2007

Lyon

Mauricio me ha convencido de ir con el a una de las principales ciudades francesas, Lyon. Está relativamente cerca asi que ha sido un viaje de día y medio.

Primero hemos ido al estadio del equipo local, campeón de la copa de francia por 5 años consecutivos... un asco de estadio.

No parábamos de decir mexicanadas y burlarnos de la gente (la especialidad del buen Maurice). Fuimos a un gran parque, llamado la tête d'or (cabeza de oro). Muy fregón.

De noche hemos ido a buscar qué hacer pero este puritano no toma cerveza ni nada penalizado por la ley islámica (aunque sea católico).

Al otro día fuimos al Musée de Beaux Arts, un par de iglesias, y nos hemos regresado.

martes, 20 de marzo de 2007

Mi debut en Cosmo Girl

El mes de Diciembre una chica me entrevistó supuestamente para un reportaje de Cosmo Girl en los Estados Unidos... al menos en el momento creí que era supuestamente.

A mi juicio debía de tratarse de una estudiante en aprietos por conseguir quién contestara su encuesta de tarea y por eso estaba inventándome la historia de Cosmo Girl para intentar ser tomada en serio.

Bien, su pregunta ha sido:

Give us the nitty-gritty on what you do to look good for a date or on just about your regular routine. Do you wax, use special products or do you need to listen to certain music while getting ready? We want to know how guys can compare to girls when comes to getting ready, so tell what you do to look as good as you do!

Para mi era demasiado gracioso como para no contestarse... he dado mi most metrosexual reply en la historia; de nuevo, pensaba que se trataba únicamente de una tarea.

Al terminar me dice que sería publicado en la edición de Abril en todo el país (EUA)... aja! otra prueba de que mentía... nada como dar una fecha lejana (en 3 meses) para que lo olvidara y no me diera cuenta de que había sido una farsa.

Ahora 3 meses después me conecto a mi myspace y veo que tengo un mensaje de una desconocida diciéndome:
....mucho gusto Jorge Esteban...yo soy araceli =]...ojala y te encuentres super bien...y pues asi no te conosco asi bien y todo... oye no se si lo sepas...pero ya eres famoso!! jajaja es que compre mi revista de cosmo girl como siempre =P y estaba asi viendola bien entretenida y asiip....y en la seccion de hombres....vi tu foto!! yo me quede asi como ummm...¬¬...yo he visto a esta muchacho...pero no recuerdo en donde =S...miles de horas despues supe que eras tu XD...y pues como me quede asi de wow =O...dije...tengo que decirselo ^__^!! aunque lo mas probable es que ya lo sepas jejeje bueno pues mucho gusto otra vez =P...y pues gracias por tomarte el tiempo de leer esta mensaje de una pobre loca emocionada XD...cuidate mucho...♥ByE =]♥

Mi primer reacción fue de sorpresa pues no tenía idea de lo que hablaba (no recordaba la entrevista)... luego recordé mis trágicas palabras (si, mi comentario metro). Decidí investigar con mi hermanita y otras amigas quienes confirmaron el trágico pero singularmente cómico suceso.

Para acabarla viene mi foto, nombre, ciudad y país (creo que era el único foraneo).

Después he recibido varios mensajes de extrañas y conocidas de quienes tenía bastante tiempo sin saber diciéndome que me habían visto en la revista.

Creo que mi madre ha comprado como 5... algo segura de que su querido hijo no volverá a salir a nivel nacional norteamericano en una revista para mujeres... obviamente no conoce mis planes de dejar la carrera y dedicarme a posar desnudo en Playgirl... jajajaja no es cierto.

domingo, 18 de marzo de 2007

Chambery: Tour du Monde

En la ciudad sede de nuestra universidad se nos ha pedido participar como representantes de México en el Tour du Monde... evento donde los estudiantes de distintas nacionalidades a la francesa arman un stand con información y decorado folclóricamente. Mauricio y yo somos los únicos mexicanos.

Ahi hemos conocido a personas de todas partes, sobre todo al estar al lado del puesto de España e Italia nos hemos hecho amigos.

Como parte del evento teníamos que realizar alguna faena frente a todos... hemos decidido cantar México lindo y querido ajaja, espero luego poder mostrar el video... cuando supere la pena.

También nos encontramos con una francesa estudiante de español... curiosamente lo habla como mexicana ya que es con quienes más se ha relacionado. Se llama Bárbara y es muy simpática.

Se nos había dicho de una Fiesta Turquesa que terminó siendo un festival de música típica... nosotros íbamos con la mentalidad de partysear... al menos tomamos unas fotos antes de irnos.


Al otro día seguimos ahi y nos hemos ido a celebrar San Patricio a un pub irlandés de Chambery con Bárbara y Jack, un británico.


Y bien, esa misma noche nos regresamos a Annecy con ella (porque sus padres viven aqui asi que nos trajo)... pero antes de dejarnos en nuestras residencias hemos ido a un antro con temática latina (Maracaibo).

Estábamos un poco tomados... ah y hay sombreros para quienes quieran tomarlos pero debes entregarlos antes de irte. Si se fijan Bárbara tiene puesta la bandera mexicana... Mauricio la olvidó y aprovechamos para llevarla de fiesta también ajaja... aunque todos creían que era de Italia pues el escudo no se alcanzaba a ver.

domingo, 11 de marzo de 2007

Bienvenue foraneos!

Tras meses rodeado de franceses han llegado los estudiantes para los cursos internacionales... entre ellos el buen Mauricio, mexicano de Mexicali, BC.

con Mauricio, Maria y Minna (finlandesas)

Nos hemos ido a caminar por la pintoresca Annecy, y bueno, ahora el idioma predominante ha sido el inglés.

Entre quienes llegaron están 2 italianas (Adele et Chiara), 3 finlandesas (Maria, Minna y Paula), una alemana (Conney) y el buen cachanilla Mauricio.


Hay 2 tipos de Bélgica también y otro italiano pero no los hemos visto ese día.

jueves, 8 de marzo de 2007

Sabor a la Mexicana

Desde que he llegado mis aptitudes culinarias se han incrementado considerablemente... como todo buen chef debo imponerme retos.

He decidido hacer tortillas... para esto hice algunas llamadas a amigas en México para conocer técnicas e ingredientes, pero quien más me ayudó fue Caro Fitch, amiga tijuanense de intercambio en Barcelona.

Como aqui no hay maiz he decidido hacerlas de harina... y bien, mi primer intento fue algo penoso


quesadillas con tortillas mal hechas

He mejorado la técnica y finalmente el resultado deseado... una tortilla redonda (casi)


Apúntense chicas; Ingeniero políglota, cocinero y soltero.

martes, 6 de marzo de 2007

Genève

Una muy buena amiga de San Diego, Yennise (también adicta a la Nutella aunque en menor escala), se encuentra estudiando de intercambio en Madrid, España... nos hemos puesto de acuerdo para viajar a Ginebra, Suiza junto con su roomie (Violeta).


Me ha caido muy bien Violeta a pesar de dormir tres cuartas partes del día, ajaja



Como vista principal está el Jet d'eau, con una altura de 130 mts...


Buen viaje, hasta me ha tocado cocinar porque ellas al vivir con una señora no han aprendido mucho... pero lavaron. Está nice encontrarte con personas de tu ciudad a más de 10,000 km de distancia. Ya me hacía falta platicar en español.

lunes, 26 de febrero de 2007

Londres

Bien, aqui voy a saltearme lo típico... ya todos saben que de ley tuve que visitar Big Ben, The Tower, London Bridge...

Big Ben

Buckingham Palace


Westminster

Extraordinario ha sido el tomarle una foto a algunas de las joyas de la corona británica...


En cuanto lo he hecho un guardia me comienza a gritar: "Sire, sire! No camera sire!" Yo nada más he volteado y con cara de sorry contesto: "Ah ah, don't worry, sorry" Sonriente y haciendo ademán de estar borrando la foto... haha si claro ;)

También he ido a la National Gallery y al Tate Museum of Modern Art.

Hermosa ciudad, llena de historia... En mi opinión mejor que París.

miércoles, 21 de febrero de 2007

Grenoble: Tierra de Grenouille

El libro El Perfume de Patrick Süskind toma lugar en esta ciudad francesa. Ha sido mi primer destino en Europa 2007, fuera de París que no cuenta al haber sido ahi donde llegó mi vuelo.


Mi viaje comenzó de una manera inusual al intentar ser asaltado por dos individuos (cuyas etnias no quiero mencionar para evitar prejuicios) fuera de la estación de tren de Annecy.

Me han detenido supuestamente como parte de un Checkpoint Militar para revisar mis papeles, y al enseñar mi pasaporte de España me pregunta por mi visa... obviamente menciono que no tengo necesidad de tal y se me empezaron a poner al brinco y a pedirme 150 euros para cubrir gastos legales o sería deportado a España en menos de 24 hrs... en breve mi super-solución ha sido tomar mi pasaporte y correr hacia mi tren (ya que estaba a punto de perderlo también); me han seguido pero ahi los guardias se encargaron de quitármelos de encima.

Ya en Grenoble lo primero que he visitado ha sido el Musée de Grenoble y la Bastille (increible fortificación napoleónica en la cima de la ciudad).


Ha sido un viaje bastante cansado debido a que era ida y vuelta... al otro día salía hacia la capital del Reino Unido.

domingo, 18 de febrero de 2007

Sobreadaptado

Llegué a Francia con una serie de temores vinculados a la misma situación: Iba solo y sin hospedaje.

Originalmente decidí no escribir nada hasta que las cosas se normalizaran; afortunadamente siguen pasando cosas nuevas cada día, y bien, he aqui mi primer euroblog.

Aun antes de dejar territorio americano este viaje me ha brindado nuevas experiencias, pues a pocos minutos de abordar se me pidió acompañar a un guardia a un área especial donde un agente viejito, chaparro y regordete de national security tuvo que inspeccionarme junto con mi equipaje de mano.

No se si era su primera vez o es parte del entrenamiento, pero el pobre hombre estaba más nervioso que yo. Me pedía perdón verdaderamente con el corazón en la mano cada vez que tenía que pasarme el detector de metal por el cuerpo. En menos de 10 minutos escuché I'm terribly sorry unas 25 veces. Sólo le faltó despedirse de abrazo.

En mi vuelo internacional, contra toda fantasía de inicar mi viaje con una vecina simpática, me tocó un hindú con muchas ganas de conversar. Dudo que en 6 meses pueda aprender tanto sobre la cultura y vida europea, como lo que en 10 horas aprendí sobre la vida de Hareem, su examen de medicina en Chicago, y la capacidad de crear un equipo de soccer ficticio en linea.

Ya en el aeropuerto Charles de Gaulle, París debía comenzar mi tranquilidad... voy por mi equipaje y tras 20 minutos esperando en la banda aparece el mensaje: Terminé. Típico. Voy con la fulana encargada a ver que onda y me dice que en aproximadamente 8 horas regrese a ver si ya había llegado... puse cara de hambre y me dieron 19 euros de credito para gastar en el food court.

Voy a la ciudad a buscar un hotel antes de que anocheciera en la zona recomendada por mi primo... que terminó siendo el ghetto de ghettos en París. Me intentaron pickpocketear unas 4 veces y vi como a otra persona le sacaron la cartera. Regreso por mi equipaje que afortunadamente ya estaba ahi y me encierro en el hotel; a primera hora del otro día me cambio de zona y me voy de turista.


Solo, como fantasma, caminando por París al amanecer. La Torre Eiffel, quiero subir caminando. Voy a comprar mi ticket cuando escucho:
-¿Cu-án-to? Su-bir, tiém-po
-C'est ouvert, 9 heures a 17- un guardia francés con cara de esquiusmi

¿Mexicanos? No, nosotros intentamos cominicarnos o en el idioma local o en inglés; pero como buen nieto de doña Mónica, mujer maña (Aragonesa - España) y ferviente creyente de que todos nacemos hablando castellano, ya me había tocado presenciar su forma de comunicarse con el salvaje no-hispanoparlante. Muy sencillo, articulas cada sílaba lenta y marcadamente para que su cerebro reconozca el dulce sonido de la lengua madre y pueda comprender el obvio mensaje.

Sin duda eran una bola de gachupines.
-Combien de temps prends la marche?- pregunto al guardia
-Autour du 40 minutes
-Tardan como 40 minutos en subir- le digo a los españoles
-¡Ahh! ¿Vais a subir?

Se presentaron, y subimos juntos. Dos españoles y una española celebrando su graduación universitaria. Después nos topamos con unas argentinas, que los gachupines estaban tercos con que eran mexicanas por su acento hasta que les preguntamos. Estuvimos conociendo la ciudad y nos regresamos al hotel... ahi termina París pues al otro día me entró un ataque de desesperación y compré mi boleto hacia aqui, Annecy.

¿En qué consiste la adaptación? Depende, como la mayoría de las cosas, del sentido que se le otorgue a la palabra. En este caso la siguiente definición es la más certera a mi narrativa:

Adquisición de lo necesario para acomodarse mental y físicamente a diversas circunstancias

Annecy, a diferencia de París u otras grandes capitales europeas, no es una ciudad cosmopolita; la France pour le Français podríamos decir. Ya no me encontraba en una ciudad turística donde a cada 5 minutos me toparía con información y otras personas, como yo, solos en un país extranjero.

En cuanto al acomodo mental y físico no me refier
o a la adaptación climatológica ni lingüística; tales son el tipo de obstáculos que tras millones de años en evolución superamos con mayor facilidad. Mi adaptación se enfocará primordialmente en los aspectos socio-cultural e interpersonal.

A tomar en cuenta está el hecho de que llegué sólo, sin hospedaje, sin conocidos locales y a tomar clases dentro del periodo francés, no el internacional que sería donde los demás estudiantes de intercambio llegarían (la diferencia siendo que ese comenzaba mes y medio después y los cursos serían impartidos en inglés).

Mis primeros días fueron un fracaso; estar pagando hoteles (aunque increíblemente logré llegar a un acuerdo con el gerente para que me dieran precio especial), café internet, carnes frías como comida... captan la idea: en Survivor ya estaría fuera. El lunes decidí ir a la universidad a pesar de que mis clases no comenzaban hasta dentro de una semana.

Casi completamente inhabitada, vi a dos francesas en un salón haciendo lo que parecía ser trabajo becario. Me presenté, platicamos y me ayudaron a encontrar un mejor lugar para quedarme mientras recibía respuesta de alguna de las residencias universitarias donde había aplicado. Una de ellas, Nono (Noemí), se ha convertido en muy buena amiga desde entonces. Mi maestra de slang francés.

Fueron aproximadamente 2 semanas entre mi llegada y la fecha de entrada a una de las residencias universitarias que previamente me había indicado su indisponibilidad de habitaciones. Por suerte (aunque la suerte no exista así que llamémosle casualidad), una persona se fue antes de tiempo y me mandaron un email que contesté al instante.

Ad interim estuve en un albergue para jóvenes altamente recomendado (www.fuaj.org) donde me tocó conocer a un chino, un japonés (que es la cura), 3 franceses (con quienes vi el clásico de clásicos... Marseille contre Lyón), 2 suizas, 2 británicas, 3 alemanas y una pareja de canadienses. Una de mis mejores experiencias interculturales, especialmente a la hora de comer, cuando nos dedicábamos a compartir nuestras recetas.

Otra sorpresa el día que llego a mi residencia universitaria: Nono está en el mismo edificio. Esa misma noche, jeudi soir, tuvimos una pequeña soirée française donde conocí a mis nuevos vecinos y me percaté de que el bâtiment E contaba con la presencia extranjera de únicamente una alemana y la mía... todos los demás eran franceses indispuestos a hablar en inglés u otro idioma.


Por algunos días mi participación en las conversaciones se reducía a unos pocos oui y non debido a que su velocidad me inhabilitaba de realizar aportaciones sustanciosas. Enfatizo que algunos días únicamente pues pronto me encontraba platicando y, como se ha vuelto costumbre, preguntando cada vez que no entendía el significado de una palabra.

Mis clases ya habían comenzado en un grupo bastante reducido de franco-nerds. Debido a ello, mi interacción con este se redujo a lo estrictamente académico.

Fiestas, películas de Will Smith dob
ladas y antro. Mi debut como estudiante francés. Curiosamente en mi edificio también se encuentra quien es el presidente de la Sociedad de Alumnos del IMUS, Damián.

Finalmente, sobreadaptado. Desde mi llegada, por carencia de coordinación, no había podido ver a la persona encargada de los intercambios internacionales; conversando con Damián le preguntó si no me había visto nunca, a lo que el respondió que compartíamos edificio. Muy preocupada (me cuenta Damián riéndose), le pregunta:

-¿Cómo está? ¿Habla bien francés? ¿No está teniendo problemas para integrarse?

Damián simplemente contesta con una sonrisa burlona:
-Non- sonríe y se rasca la cabeza- Je pense que maintenant il est sur-adapté. (No, pienso que se sobre adaptó).

Buena respuesta... si tan sólo se hubiera ahorrado la consecuente descripción de las soirées que le habían hecho pensarlo.


sábado, 16 de diciembre de 2006

¿Siéntes curiosidad por saber cómo veo los semáforos o cómo me visto?

Imagínate que acabas de llegar a otro país cuyo idioma desconoces completamente; para acabarla, tu guía tampoco está familiarizado con ninguna de las lenguas de tu amplio repertorio (si, hablo contigo: Hombre del Renacimiento, Playboy políglota). En eso llegan a un cruce (van a pie) y tienen que esperar a que cambie la señal de alto (la mano) a caminar(el monito ese).


En eso nada más escuchas al guía gritar.
-¡FAFAFLING!- te da un empujón para que crucen la calle.

Minutos después toman un autobús y en el semáforo se frena; como que el chofer es medio despistado porque en el cambio de luces no avanza y todos empiezan a gritarle
-¡Fafafling! ¡Fafafling!- y el chofer agarra la onda.

Tu piensas/asumes/imaginas/astutamente deduces que fafafling no puede significar otra cosa mas que avanzar ¿no? ¿Monito que camina? fafafling ¿Cambio de luces en el semáforo? ¡fafafling! Entonces, tras tu nuevo descubrimiento, decides hacer gala de tu nueva palabra con tu guía; al salir del hotel, firme, mas amablemente, das la orden de avanzar.

-Fafafling- más preocupado por la pronunciación que por la forma en que lo pudiera tomar el nativo, pues a fin de cuentas sabe que eres turista.
-Nai, Pifitonga- contesta para tu sorpresa, haciendo una negación con la cabeza.

¿Pifitonga? ¿Qué jodidos es eso? Y todavía después agrega
-Catipafia- y comienza a avanzar.

Lo detienes y le preguntas
-¿Catipafia?
-Catipafia- te contesta afirmando con la cabeza e indicando que tienen que avanzar.

¿Pero y fafafling? Sabes que no puede ser sinónimo de catipafia aun cuando parecen utilizarla de la misma manera en los cruces... ¡Tal vez fafafling quiera decir cruzar!... pero te da flojera indagar y mejor te compras un diccionario.

Catipafia efectivamente es avanzar, pero fafafling es... ¿verde? argh.

Si en verdad me conoces o te consideras mi amig@, ya debes de saber la respuesta a la pregunta del título (y nada más estás leyendo por quemar tiempo o ver que tonterías escribo... o en verdad tienes problemas para retener información); si no, es necesario que sepas que soy daltónico (específicamente padezco deuteranopia) y la pregunta del millón (porque me la han hecho más de un millón de veces) es cómo le hago para ver los semáforos.

Mi condición es algo con lo que se nace, por lo que digamos que hablo, en cuanto a los colores, un idioma completamente diferente al suyo... típico, va a salir alguien que diga
-Pero es que lo que para mi es negro igual y otra persona lo vea como lo que yo veo café, entonces no es tan malo
Ok, si vas a decir eso, mejor evítatelo. Independientemente del subjetivismo con el que quieras ver al mundo, como norma general, lo que un individuo vea verde, otro también lo sabrá distinguir como verde; nuestro problema (my people, daltónicos) es que vemos menos colores por deficiencias en la percepción de los pigmentos del espectro luminoso... pero eso sería otro rollo y que flojera explicarlo (en internet hay mucha información para a quienes en verdad les interese).

Volviendo al tema, siendo niño y al ver que la luz del semáforo cambiaba a lo que yo veía como un color blanco, pero escuchando que todos decían verde y avanzaban, mi lógica me dio a entender (erroneamente) que verde significaba avanzar (no me juzguen)... después me explicaron que verde era el color que se prendía (y sería toda una novela describirles lo que batallé al no saber que mi situación era una deficiencia y no el que no me podía aprender los colores hasta los 12 años) ... Entonces, cuando se suban al carro conmigo no se preocupen porque no vea los semáforos... si estoy de acuerdo en que yo no vea que se prende un verde, pero afortunadamente los 3 colores (verde, amarillo y rojo) son completamente diferentes en cuanto a tonalidad y si los distingo uno del otro (para mi: blanco, brillante y oscuro).

En cuanto a la ropa, mis hermanas escojen lo que me compro y que combina con que...

Ah... y ¿qué jodidos es pifitonga?